Revista Digital
de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Presentación
Los títulos que dan forma a la Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia son textos especializados dirigidos a profesionales del ámbito de la psicología y la medicina, cuyo fin es aportar herramientas para el desarrollo de la práctica clínica diaria.
La Revista que aquí presentamos se actualiza con una periodicidad de carácter semestral y todos sus contenidos son de acceso libre para el usuario, quedando distribuidos en las siguientes colecciones: Revisión, Investigación, Casos Clínicos, Recensiones Bibliográficas y "En los márgenes".
La Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia está abierta a recibir propuestas de publicación, tanto de docentes y colaboradores de SEMPyP, como de otros profesionales interesados. En función de su calidad e interés académico, dicho texto puede optar a ser publicado, previa aceptación del Comité Editorial.
Aproximación a la terapia de artes expresivas en el marco del proceso psicoterapéuticoMaría Fernández MuñozRevisión
Factores terapéuticos grupales y Psicoterapia de grupo: experiencia en grupos de psicólogos internos residentesCandela Navarro HernándezInvestigación
Elementos del trauma temprano y propuestas terapéuticasGuillermo Ibarra GarcíaRevisión
Intervención EMDR en un caso de trauma complejo y retraumatización: Revisión de un caso clínicoMacarena Lacueva CerrejónCasos clínicos
Estrés y enfermedad en la sociedad del rendimiento
- 27-03-2020 -
- Luis Nocete Navarro
- - Revisión
El concepto de sociedad del rendimiento ha sido popularizado por el filósofo coreano Byung Chul Han para nombrar el momento histórico en el que vivimos actualmente. Este autor, describe a los habitantes de nuestra sociedad como sujetos de rendimiento, como hombres-emprendedores que tan sólo trabajan y “libremente” se arrojan a la autoexplotación voluntaria.
sociedad de rendimiento, estrés, fatiga, psicosomática, hiperactividad
Mi pareja, ¿casualidad o causalidad?: la relación entre el estilo de apego y la elección de la pareja
- 27-03-2020 -
- Sandra Sánchez Blanco
- - Revisión
Se ha descrito que el estilo de apego desarrollado durante la infancia influye de manera significativa en la elección de la pareja en la edad adulta, así como en la calidad de las relaciones afectivas que se establecen a lo largo del desarrollo. El objetivo de esta revisión teórica será esclarecer las particularidades de esta posible relación. Para ello, se profundizarán en los diferentes estilos de apego y la tendencia de cada uno de ellos...
apego, elección, pareja, relación, satisfacción, adulto
Cuentos para trabajar en violencia de género: “Valeria y el arcoíris de lágrimas secretas” y “La casa sol musical”
- 27-03-2020 -
- Rosario Martín Puente
- - "En los márgenes"
La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación que sufren, aún hoy, las mujeres y sus hijos e hijas. Sin embargo, todavía, se tienen dificultades para poder comprender bien el proceso de una relación de violencia, por ello, el objetivo principal de este artículo es ayudar a las mujeres y a los y las menores, víctimas de violencia de género, a entender dicho proceso a través de los cuentos.
violencia, género, mujeres, víctimas, menores, terapia, cuento, psicoeducación
Historia, cualidad, clínica y realidad del trauma psíquico
- 01-04-2019 -
- Begoña Aznárez Urbieta
- - "En los márgenes"
En este artículo se revisan los conceptos básicos para abordar las secuelas del trauma psíquico en la práctica clínica. La autora replantea el concepto de trauma en la actualidad, revisando la historia del mismo en el ámbito asistencial y sus manifestaciones clínicas. Tras un exhaustivo repaso por las condiciones neurobiológicas del trauma, la disociación y la somatización, se exponen las claves para una correcta intervención.
trauma, apego, historia, clínica, psicoterapia, EMDR